miércoles, junio 06, 2018
Nimio
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, junio 06, 2018 0 comentarios
miércoles, mayo 30, 2018
La Pradera
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, mayo 30, 2018 1 comentarios
miércoles, mayo 23, 2018
Algo así
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, mayo 23, 2018 0 comentarios
sábado, mayo 19, 2018
Trieste
Publicado por Miguel A. Lama en sábado, mayo 19, 2018 0 comentarios
miércoles, mayo 16, 2018
Pedro
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, mayo 16, 2018 2 comentarios
martes, mayo 15, 2018
Pies
Publicado por Miguel A. Lama en martes, mayo 15, 2018 0 comentarios
jueves, mayo 10, 2018
Ángel Campos Pámpano
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, mayo 10, 2018 0 comentarios
martes, mayo 08, 2018
Lenguaje
Ayer publicó Álex Grijelmo en El País un artículo —«Un lenguaje que lo contaminó todo»— sobre la manera de expresarse en comunicados y declaraciones de la banda terrorista ETA, cuya obsesión «plasmada en su léxico consistía en verse como un ejército que defendía un hipotético Estado vasco y que hacía la guerra de igual a igual contra el Estado español y sus fuerzas armadas». Glosa el periodista palabras y sintagmas como grupo armado, prisioneros, conflicto vasco, activista o ejecuciones. Sin duda alguna, esa nomenclatura bien pensada para contaminarlo todo fue así; pero Grijelmo no se ha referido a cómo ha sido la respuesta del Estado español a ese lenguaje. Y solo voy a poner un ejemplo, con una palabra: derrota. En declaraciones de políticos, en editoriales o en artículos de opinantes se repite lo de la derrota de ETA. Ayer mismo, páginas atrás del artículo referido, publicaba Eduardo Madina otro, convencido y convincente, aunque no por su estilo —«A las personas dignas en aquella noche»—, en el que hablaba de «victoria» y escribía «derrota» tres veces. Dan por hecho que esto ha sido una guerra, un combate, o un conflicto, como siempre repitieron los terroristas. Y no. Cuando a un violador, a un secuestrador, a un extorsionador o a un asesino se les detiene nadie dice que han sido derrotados por la policía. ¿Entonces? Tendrá razón Álex Grijelmo: un lenguaje que lo ha contaminado todo.
Publicado por Miguel A. Lama en martes, mayo 08, 2018 0 comentarios
lunes, mayo 07, 2018
Alonso Guerrero en el Aula HOY
Publicado por Miguel A. Lama en lunes, mayo 07, 2018 0 comentarios
sábado, mayo 05, 2018
Literatura
Es verdad que el Diccionario de la Lengua Española, el de la Academia, trae como sexta acepción de la palabra «literatura», en uso coloquial, la remisión al artículo «palabrería», que es «f. Abundancia de palabras vanas y ociosas», y que la declaración que he leído hoy en HOY de José Antonio Monago («Los ganaderos necesitan menos literatura y más ayudas») es conforme con ese significado; pero tengo que reconocer que la he sentido, como escribió Lorca, como una uña que aprieta en el tallo de mi vocación y de mi vida. ¿Qué se le habrá pasado por el magín al expresidente de la Junta de Extremadura para contraponer tan negativamente una palabra tan cargada de belleza a la necesidad imperiosa de los ganaderos extremeños? Ni siquiera el excelso Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, es tan desfavorable con «literatura» como lo es la RAE desde, más o menos, creo, los años ochenta, pues añade al arte que consiste en la utilización estética del lenguaje, especialmente escrito, otras definiciones como palabras dichas con arte o artificio para disimular una realidad poco grata (como cuando en Anillos de oro (1985), Ana Diosdado escribe: «Para decirme que te has cansado de mí, no hace falta que le eches tanta literatura»). Y luego está el uso que algunos le dan como prospecto o texto explicativo que se incluye en el envase de un producto farmacéutico. Pues eso, que si hay otros sinónimos de palabrería, qué necesidad habrá de apoyar a los ganaderos con la cara más sucia de una palabra tan hermosa como literatura.
Publicado por Miguel A. Lama en sábado, mayo 05, 2018 0 comentarios
viernes, mayo 04, 2018
Hartzenbusch
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, mayo 04, 2018 0 comentarios
jueves, mayo 03, 2018
ETA
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, mayo 03, 2018 0 comentarios
jueves, abril 26, 2018
Día de Letras en Cáceres
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, abril 26, 2018 0 comentarios
miércoles, abril 25, 2018
Cáceres, moderna y cosmopolita
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, abril 25, 2018 0 comentarios
martes, abril 24, 2018
En el día siguiente del Día del Libro
Publicado por Miguel A. Lama en martes, abril 24, 2018 0 comentarios
lunes, abril 23, 2018
En el Día del Libro
Publicado por Miguel A. Lama en lunes, abril 23, 2018 0 comentarios
viernes, abril 20, 2018
Conversaciones en Extremadura
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, abril 20, 2018 3 comentarios
jueves, abril 19, 2018
Fraude
Cualquiera lo diría. Ayer, por una friolera, di en el diccionario con la palabra «fraude» y hoy parece que me he quedado a vivir en ella. Me la he encontrado en los tenebrosos rincones de mi cerebro, como escribió Bécquer, aunque suele ir por la calle relacionada con lo fiscal, lo dinerario. Parece, pues, que el fraude es un delito más sofisticado. Y «sofisticado» es un adjetivo que viene de un verbo transitivo de la primera conjugación mucho más contundente que el derivado: «Falsificar o corromper algo». No sé dónde leí esto de Luis Landero, con motivo de la publicación de La vida negociable: «Somos una tribu que no hay modo de cohesionar y llevamos cinco siglos intentándolo. Hay motivos para no amar a España, que ha sido gobernada por clérigos, militares y aristócratas, pero hay otros motivos para amarla profundamente: Cervantes, Jovellanos, Machado, Azaña... Para mí, a pesar de esa historia descarriada, a España siempre la llevo en el corazón». Yo también; pero sigo dando vueltas a lo del fraude. A lo que me atañe. Me importa. Mucho.
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, abril 19, 2018 0 comentarios
miércoles, abril 18, 2018
DLE
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, abril 18, 2018 0 comentarios
martes, abril 17, 2018
Vicente Cervera en Letras
Publicado por Miguel A. Lama en martes, abril 17, 2018 0 comentarios
miércoles, abril 11, 2018
Javier Cercas con asterisco
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, abril 11, 2018 2 comentarios
lunes, abril 02, 2018
La detonación
Publicado por Miguel A. Lama en lunes, abril 02, 2018 0 comentarios
domingo, abril 01, 2018
Los libros de allí
Publicado por Miguel A. Lama en domingo, abril 01, 2018 0 comentarios
viernes, marzo 30, 2018
Al amor de Julia
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, marzo 30, 2018 0 comentarios
jueves, marzo 29, 2018
Afectos
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, marzo 29, 2018 0 comentarios
martes, marzo 27, 2018
Día Mundial del Teatro
Publicado por Miguel A. Lama en martes, marzo 27, 2018 0 comentarios
lunes, marzo 26, 2018
Soldadito marinero, ocho sílabas
Publicado por Miguel A. Lama en lunes, marzo 26, 2018 0 comentarios
miércoles, marzo 21, 2018
Día Mundial de la Poesía
SITIO
Generosa poesía! Nos acoges
con qué oído, qué atención interminable!
Nuestra pequeñez juega en tu pecho
y sólo allí somos importantes.
Cada paso, cada eco, cada pena,
cada sucedido que sólo retumba en nuestro pecho,
te encuentra presta, vacía, allí esperándonos,
oyéndonos allí (¿en dónde?), alta, oyéndonos.
Es como un paraje de aguas al que bajáramos rápidos,
allí el silencio, allí el sonido eterno de las aguas
cayendo entre las piedras, a alturas desiguales,
allí lo que no cesa, cuando ya hemos partido.
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, marzo 21, 2018 0 comentarios
martes, marzo 20, 2018
Pezón
Publicado por Miguel A. Lama en martes, marzo 20, 2018 0 comentarios
sábado, marzo 17, 2018
Panorama matritense
Publicado por Miguel A. Lama en sábado, marzo 17, 2018 0 comentarios
jueves, marzo 08, 2018
8 de marzo
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, marzo 08, 2018 0 comentarios
domingo, marzo 04, 2018
Bernal, académico
Publicado por Miguel A. Lama en domingo, marzo 04, 2018 0 comentarios
sábado, marzo 03, 2018
Botín de Centrifugados
Publicado por Miguel A. Lama en sábado, marzo 03, 2018 0 comentarios
martes, febrero 20, 2018
De Santa Teresa
Publicado por Miguel A. Lama en martes, febrero 20, 2018 0 comentarios
martes, febrero 13, 2018
Su clara luz recibe
Publicado por Miguel A. Lama en martes, febrero 13, 2018 0 comentarios
martes, febrero 06, 2018
Luis Pastor en el Aula Literaria José María Valverde
Publicado por Miguel A. Lama en martes, febrero 06, 2018 0 comentarios
Xavier Escudero en Letras
Publicado por Miguel A. Lama en martes, febrero 06, 2018 2 comentarios