sábado, enero 31, 2009

Dos titulares

© Fotografía de Lorenzo Cordero. Diario HOY.

Dos titulares para la misma noticia. Su análisis comparado depara todos los días perlas semánticas que ponen de manifiesto las diferencias ideológicas de los poderes y de los medios. Sin embargo, hay veces que sorprende la distancia entre titulares inocuos.
Ayer por la mañana llevaba un papel de un sitio a otro y me asomé al Foro de los Balbos porque escuché una voz por megafonía. Alguien de la organización se dirigía a un numeroso grupo de los escolares que celebraban en la Plaza Mayor el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz. Se leyó un manifiesto ante una gran paloma de la paz que se mostró en el Arco de la Estrella. Hoy leo en los dos periódicos regionales la noticia.
En el diario HOY el texto de Sergio Lorenzo va encabezado por el siguiente titular:
UN MILLAR DE ESCOLARES AYUDA A CONVERTIR A CÁCERES EN UNA CIUDAD PARA LA PAZ.
En El Periódico Extremadura, la crónica de Miguel Ángel Muñoz va titulada con un contundente:
‘PEAZO’ DE PALOMA POR LA PAZ.
Adivine el lector cuál de los dos titulares ha recortado el turista impresionado para enseñarlo cuando vuelva a su ciudad después de haber estado en la “que desea ser Capital Europea de la Cultura en 2016, y que cada día también aspira a ser la Ciudad de la Paz y la Palabra. Ojalá que crezca fuerte y vigoroso y se convierta en árbol de la reconciliación y de la vida”, como rezaba el cartelito que dejaron ayer los chavales tras plantar un árbol en el Foro.

Arístides Moreno

La verdad es que la visita al remodelado El Corral de las Cigüeñas ha sido grata. Primero porque la nueva entrada que se ha abierto por la cuesta no es para tanto, como se ha dicho; bueno, sí, está muy bien. Y en segundo lugar, porque el recital del agricantor canario Arístides Moreno ha sido muy divertido. No sólo uno debe fijarse en alguien que hace reír con su voz y su guitarra, sino que este artista ofrece registros tan variados que uno se plantea qué no hará este hombre en otros contextos y auditorios. Esta noche ha tenido que ganarse al público más cercano y entregado para con los coros acallar —tarea imposible— a ese otro público de barra, disperso e ineducado, que no respeta a un tipo cantando. Arístides estará acostumbrado. Nosotros no, pues ha sido el primer concierto de él al que asistimos. Divertido y amable. Un placer, a pesar del humo.

© Fotografía de EFE. Arístides, en un submarino turístico en aguas de Tenerife,
en la promoción de su disco Economía sumergida.


martes, enero 27, 2009

Los cuerpos de Elena Román

Me envía José María Cumbreño el último libro de Littera, de la colección Litteratos: el libro de poemas de Luis Arturo Guichard (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 1973), Nadie puede tocar la realidad, que el otro día nos anunció de excursión en su blog y al que hoy alude en una queja justificada contra los responsables culturales de la ciudad.
Gracias a este nuevo regalo rescato lo que anoté sobre la entrega anterior de la colección, A propósito de los cuerpos, de Elena Román (Córdoba, 1970). La brevedad de estos treinta textos en cuarenta páginas no es la razón, es obvio, de que no los haya leído y asimilado, y haya escrito antes sobre ellos. Hay que mirar más bien al entusiasmo de Antonio Reseco y J.Mª Cumbreño que empuja con un nuevo título.
Lo de Elena Román, a quien el propio Cumbreño me presentaba como “un talento enorme” que volveré “a oír en el futuro. Seguro”, es sugerente. Qué digo; apasionante para un apasionado del lado contrario —el otro lado— de esas poéticas del cuerpo que han dado versos tan estimables como aquellos de María José Flores en sus Poemas del cuerpo. (Se publicaron los de María José en Badajoz, en Del Oeste Ediciones, con una viñeta de Domingo Frades y al cuidado de Ángel Campos Pámpano, ay, todo en 1999). Hoy, por temperamento, estoy más del lado de Elena Román, que se para en la frente o en la oreja, en los dedos que llaman a la puerta, en caderas y praderas... Juega con la boca, con el culo y con el codo, y recoge en viñetas historias corporales que son ejercicios de estilo, pompas que estallan por su humor chisposo, y mazazos de crítica directos al hígado, que aquí no sale. Y es que aquí no se habla de órganos internos, del cuerpo por dentro, aunque corazón y cerebro queden invitados, y la sangre salga , pero en un frasco. Corazón y cerebro en la prosa de Elena Román. Un acierto.

lunes, enero 26, 2009

Gil Novales, la educación en el liberalismo español y Fernando T. Pérez González

He recibido esta mañana este número 4 de los Cuadernos del Bicentenario que edita el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España. Me lo envía Alberto Gil Novales, con quien esta misma mañana he hablado para acusarle recibo y para confirmarle la dirección de Susi Fernández, porque quería hacerle llegar un ejemplar también de este número en el que incluye su trabajo “A propósito de educación y cultura en el liberalismo temprano”, y que fue la conferencia que pronunció el 12 de enero de 2006 en la Facultad de Filosofía y Letras de Cáceres en una jornada homenaje a Fernando Tomás Pérez González (1953-2005). Bien sé que aquellas palabras que escuché aquel enero de hace ahora tres años se publicaron en la revista Norba. Revista de Historia (18, 2005, pp. 263-271), del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Ahora se difunden más en otro sitio. Me he quedado con las ganas de volver a hablar con Gil Novales para decirle si no sabía que su texto se publicó aquí. Igual nadie se lo hizo llegar. Ahora no me decido a llamarle.

domingo, enero 25, 2009

La peor banda del mundo

Estoy encantado con mi penúltima adquisición. Llega por una recomendación de mi hermano Josemari. Me mostró en Zafra unos ejemplares prestados de la serie de cómics del portugués de Loulé (Algarve) José Carlos Fernandes, La peor banda del mundo (Barcelona, Devir Iberia, 2002), y ambos nos emplazamos para conseguir cuanto antes dos colecciones completas, una para cada uno. (Para que los hermanos no riñan). El quiosco de la utopía, Las ruinas de Babel, Museo Nacional de lo accesorio e irrelevante y La Gran Enciclopedia del conocimiento obsoleto son los cuatro títulos que tenemos, y de los que ya he leído los dos primeros.
Parece que hay dos títulos más: El depósito de las cartas devueltas y Los archivos de lo prodigioso y lo paranormal. Mi hermano va a encargarse de buscarlos.
Alguno se preguntará qué rareza de cómic puede titular así sus entregas, o incluir frases como:
“Un libro de poesía que cabe en un bolsillo puede pesar más que un tratado de epistemología en ocho volúmenes.”
“Soñar a una persona requiere mucha concentración y minuciosidad. Es normal que a veces se escapen algunos detalles.”
Además, el primer número se abre con una cita de Roberto Juarroz. Es muy sugerente. Y tiene banda sonora y una nota —este número, que los otros tienen un índice como Dios manda— con referencias literarias. Una joya que debemos a Javier Moreno Romagueras, a cuyo blog remito para una información general. Continuará.

viernes, enero 23, 2009

Gonçalo M. Tavares

Inteligente e interesante la intervención ayer noche de Gonçalo M. Tavares (Luanda, Angola, 1970) en la primera lectura del año en el Aula José María Valverde. El salón lleno y un joven Fernando Pérez Fernández oficiando de presentador fueron signos palpables de la firmeza en su continuidad de esta aula literaria.
Tenía anotado hace días algo leído a otro autor en portugués: “Escribir, en realidad, no es difícil. El problema está en eliminar lo superfluo.” Algo muy parecido y cabalmente exacto dijo ayer Tavares, entre lectura y lectura de algunas de sus histórias breves. No en vano, luego, alguien le preguntó por Monterroso.

Me traje a casa Biblioteca, que publicó en España Xordica Editorial en traducción de Félix Romeo. Es un listado alfabético de autores que se toman como excusa para la expresión de los pensamientos obsesos de un lector lúcido. En este libro Bioy Casares está en la A, Gracián en la B y Proust en la M. Sólo Kafka, Kavafis y Kierkegaard están juntos en su misma letra. Es la demostración más patente de otra de las verdades de la noche: no cabe más lógica en la lectura que la acumulación de todo, ser como una esponja sin atender a nada más que lo que el escritor te diga. Frente a Italo Calvino o Pasolini —decía Gonçalo Tavares—, Italo Calvino y Pasolini siempre.

martes, enero 20, 2009

Poe

Hacía años que no hablaba con Fernando Clemente. Quizá más de cinco años desde que conversamos en Cáceres a propósito de un libro que él quería publicar y que a la postre editó la Diputación Provincial de Badajoz, Olas de mar en invierno (2005), en el que recogía diferentes textos y entrevistas que él había realizado a algunos notables del mundo cultural. Luego supe de él por mi hermano; bueno, de otra de sus obras, que Josemari me enseñó en su casa, La respiración contenida. Retratos a la recacha, un libro de fotografías con el objeto de gentes de Villafranca de los Barros. Desde hace tiempo está de nuevo vinculado a la Casa de la Cultura de Villafranca. Ayer me llamó para que interviniese hoy en su programa matinal, de Radio Villafranca, para hablar de Edgar Allan Poe con motivo del segundo centenario de su nacimiento. (Lo mío ya roza la impudicia).
Como lector, le he dicho, puedo hablar de Poe. Y ya sería suficiente. Pero siempre me ha interesado su recepción en España, en la literatura de aquí del siglo XIX, la más cercana a su difusión europea. Y en esto tenemos, curiosamente, un ejemplo extremeño. El de Vicente Barrantes (Badajoz, 1829-1898) y sus Cuentos y leyendas, que publicó en Madrid en 1875, y entre los que incluyó una ‘traducción’ de El gato negro de Poe. Lo sorprendente es que Barrantes había publicado esta curiosa adaptación del cuento de Poe en 1859, poco después de la traducción de Baudelaire que empezó a circular por España un par de años antes. El otro ejemplo que he puesto es el de Javier Alcaíns y su pasión por Poe. Su testimonio más notable y más selecto es un libro en el que caligrafió e iluminó El cuervo, un libro-objeto que creo que es de 1991.
De Poe, sobre todo, y de otras cosas, hemos hablado esta mañana. Un placer, estos diez minutos con Isabel y con Fernando a través del teléfono.

sábado, enero 17, 2009

Unas letras de Sabina

Cuando mi madre está en casa, me gusta ponerle un disco que le gusta. Es En buena compañía (2007), de María Dolores Pradera, que es toda una señora cantante para quitarse el cráneo y cuyo nombre provoca que se ponga en pie más de un músico del espectro heavy. Se titula así porque canta con otros canciones de otros: María del Mar Bonet, Carlos Cano, Alberto Cortez, Amancio Prada, Caetano Veloso, Cachao... y muchos más. Entre ellos está Joaquín Sabina, con quien interpreta “Jugar por jugar”, una canción de Yo, mi, me, contigo, un disco de Sabina de 1996.
Últimamente, la he escuchado más veces por el dúo Pradera-Sabina que en la versión original del disco del de Úbeda; pero ahora he podido comprobar las variantes entre la canción original y esta versión con la Pradera. Además de los cambios en el orden de algunas estrofas, lo más relevante es que el verso “hay que correr más que la policía” se ha convertido ahora en “hay que engañar a la melancolía”; y aquellos que decían “¿Por qué no doctorarse en cremalleras / como hace la hormiguita por tu espalda / e hilvanar con jirones de banderas / braguitas rojigualdas?”, en la versión del disco de la Pradera dicen “Y luego doctorarse en cremalleras / como hace la hormiguita por tu espalda, / que se quede a vivir la Primavera / debajo de tu falda”.
Hay que tener habilidad para, sin dejar de ser Sabina, ser políticamente correcto. Un contrasentido, quizá. Un arreglo consentido, seguro.

viernes, enero 16, 2009

Refugiados en Barrancos

Ayer vimos en la Biblioteca Pública “Rodríguez-Moñino-María Brey” el documental Los refugiados de Barrancos, de Producciones Morrimer, en una proyección organizada en Cáceres por el Grupo de Estudios sobre Historia Contemporánea de Extremadura (GEHCEx). Se estrenó en noviembre del pasado año en Barrancos, en Portugal, y luego en Badajoz y en Llerena también se proyectó; y hay que felicitar a los organizadores del acto por haber traído a Cáceres este testimonio del éxodo de extremeños en la Guerra Civil. El salón estaba lleno para ver un documental excelente, que arrancó al final un cálido aplauso de todos. No nos quedamos al debate posterior, pero estoy convencido de que resultó enriquecedor.
Técnicamente, y teniendo en cuenta los medios de que han dispuesto sus realizadores, el documental es muy bueno, y debería mostrarse en más lugares, incluso difundirse por canales de televisión. Está muy bien resuelto el relato visual de un episodio de la guerra que tiene un innegable valor histórico para comprender la máquina represora de los sublevados y un sentido valor humano por la experiencia en sí de centenares de mujeres, hombres y niños y por la actuación del teniente de carabineros portugués António Augusto Seixas, que intervino para protegerlos en dos campos de refugiados y, por fin, embarcarlos en un buque en el puerto de Lisboa con destino en el de Tarragona.
Aunque la participación de los expertos es patente y la información de los créditos del documental es notoria, debió de ponerse ayer más de manifiesto en la introducción la valiosa labor de los historiadores que está en la base de estas imágenes. Paco Espinosa y José María Lama, los más cercanos, ya alentaron con rigor el primer documental, el de La columna de los ocho mil (2006), y, sobre todo, en éste, Dulce Simões, antropóloga y autora del libro Barrancos na encruzilhada da Guerra Civil de Espanha (2008).
Ayer tuvimos esa sensación tan grata de asistir a un acontecimiento cultural de altura, y hablo de una suma, por ejemplo, de conciencia social y de placer estético. Es una suerte que vayan hermanadas cada vez con más frecuencia.

miércoles, enero 14, 2009

Muere Domingo Frades

Ayer por la noche recibí una carta electrónica de José Antonio Llera que he leído esta mañana. Me daba la noticia de que a Domingo Frades lo han encontrado muerto en su casa del pueblo. Es terrible. Hacía mucho tiempo que no le veía, y me alegró, como dejé dicho aquí, poder hablar de una de sus obras.
He llamado a Luis Costillo, su amigo, que había hablado con Domingo hacía un par de días. Iba camino del pueblo al entierro que se celebrará esta tarde a las 16:15, creo. También le llora Antonio Gómez, que igualmente mantenía contacto frecuente con Domingo. A todos, mi más sentido pésame.

lunes, enero 12, 2009

A menos

Me lo temía. Vamos a menos. No lo dice cualquiera, sino el Rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, Catedrático de Biología Celular. Escribe en El País de hoy sobre “Una Universidad nueva” y dice que “El Espacio Europeo de Educación Superior [EEES] es la oportunidad para que, sin dejar de tener los conocimientos imprescindibles de cada disciplina, no dediquemos todo el esfuerzo a memorizar y nos centremos en lo que un universitario necesita saber y saber hacer.” Y enumera “cosas así” como lo que una compañera de mi hija, que todavía no es universitaria, ya sabe de sobra, y gracias a la buena y lógica formación que ha recibido de sus profesores de Primaria y Secundaria en centros públicos. Me ruborizo al repetirlo, pero ahí va:

1. Saber leer y extraer las ideas principales de un texto.
2. Saber escribir con claridad y con eficacia, y, claro, sin faltas de ortografía.
3. Saber hablar, “hablar a una persona y hablar a 100” —sic—, “Conducir y ganar un debate” —sic—.
4. Tener disciplina, es decir, realizar esfuerzos continuados en el tiempo y cumplir con los planes que uno se propone.
5. Tener una visión internacional y expresarse en inglés con soltura y chapurrear o “tener ciertas habilidades”, en, al menos, otro idioma (¿valdría el portugués?), y “conocer otros países como universitario” —sic—.
6. Ser creativo. Esto dice el Rector de Salamanca; pero esto no es una capacidad, sino un carácter. Valdría lo mismo ser simpático.
7. Conocer las herramientas propias de su disciplina. ¡Bien! Hasta la séptima no ha llegado la vencida.
8. Conocer las nuevas tecnologías. Chatear, configurar una cuenta de correo, usar una hoja de cálculo, construir una base de datos y editar un texto, una imagen y un video. Oigo las risas de mis hijos. De verdad que esto lo dice el Rector de la Universidad de Salamanca, en la que dieron clases Fray Luis de León, Meléndez Valdés, Miguel de Unamuno, y José Antonio Pascual... (¿Que quiénes son los que he citado?) Aquellos ejemplos de capacidades sobre el manejo de las nuevas tecnologías los pone el rector salmantino como objetivos deseables que ofrece el EEES al universitario europeo.
9. Debe tener una cultura general. ¡El estudiante universitario! Sin duda, vamos a menos.
10. Romper con los decálogos. (?) Y añade: “con las tradiciones estúpidas, con los criterios de rebaño, con el qué dirán y el me da lo mismo”. Si fuese ésta la última obviedad lo entendería, si fuese un artificio de autodestrucción del propio ‘decálogo’, de tan absurdo; pero no. ¡Ay!, hay otro punto:
11. El último ya. Tener una visión ética. Incontestable.

Y el profesor José Ramón Alonso remata su artículo con “Y eso es Espacio Europeo y eso es Universidad”.

Ya estoy escuchando las carcajadas de la compañera de mi hija. Y las lágrimas cuando empiece primero de carrera. Vaya. Me he quedado sin palabras.


Ilustración: portada de la segunda edición de 1871 del Ideal de la humanidad para la vida de Krause con introducción y comentarios de Julián Sanz del Río que la hacen —compárese— obra quasi original del español, y por la que fue despojado de su cátedra en la Universidad. Fue profesor de Giner de los Ríos y de Leopoldo Alas "Clarín". Su huella hoy es irrelevante, como puede comprobarse.

domingo, enero 11, 2009

Javier Lostalé en 'Siluetas'

Esta mañana hacía frío en el parque, y la superficie del agua que otras veces corre por la atarjea central del paseo estaba acristalada. Me he cruzado con una cara conocida; pero no he sabido quién era hasta que esta tarde he escuchado el programa de Manuel Ventero en Radio Nacional Siluetas, que ha entrevistado apaciblemente a un colega —al que hablaba de usted por esa norma de impostación que no acabo de entender—, al periodista radiofónico y poeta Javier Lostalé (Madrid, 1943).
La conversación ha comenzado por Vicente Aleixandre, por Velintonia, la calle en la que vivió el poeta y por la que pasó muchas veces un joven Lostalé que ha sido uno de los más activos y mejores portavoces en la radio pública de la cultura, de la literatura, de la poesía. Ahí están El ojo crítico, su promoción de la lectura, su trabajo en la radio, su obra poética. Merecía este rato de charla en un programa reparador que sigue teniendo como colofón inevitable el exabrupto de ese griterío tribal del Tablero deportivo, de cuatro de la tarde a doce de la noche, ahí es nada. ¿No podrían poner un minuto musical entre un programa y otro?
Javier Lostalé estuvo con Ignacio Elguero, su compañero en el programa de poesía de Radio 3 La estación azul —título también de su libro de poemas que fue Premio Francisco de Quevedo y que publicó Calambur—, aquí en Cáceres, en la Facultad de Filosofía y Letras, leyendo sus poemas. Fue la mañana del 5 de marzo de 1999, en el salón de actos, antigua capilla, de la antigua Facultad del edificio “Valhondo”. Grato recuerdo de aquella lectura. Igual que aquella otra noche cacereña en “Pizarro Ocho”, un local, la antigua “Torre de Babel”, en el que se hizo en directo —de doce a una de la noche— La estación azul. Fue el 21 de abril de 2001, en el marco de la tercera edición de Poelia, una suerte de festival poético primaveral que promovió Juanma Barrado en esta ciudad que sigue sin reactivar su memoria cultural.
Ha sido muy agradable escuchar la palabra de Javier Lostalé en el programa de Manuel Ventero esta sobremesa de domingo. Un domingo que comencé haciendo ejercicio por el parque con frío, y con una cara conocida que ahora sé componer perfectamente. Ese hombre del bigote gris con el que me crucé esta mañana ha sido durante años técnico de sonido del centro regional de Radio Nacional de España en Cáceres, y estuvo trabajando aquella noche en la calle Pizarro, dando voz a quienes participamos en el programa de Javier Lostalé e Ignacio Elguero, a los principales, que fueron Ángel Campos Pámpano y Antonio Orihuela. Se trataba de hablar de poesía en Extremadura y de aquel periódico de revistas que hacíamos que tuvo por nombre Hablar/Falar de Poesia.

© Fotografía de Mercedes Rodríguez

The Spanish Lie

Es el título (“El engaño español”) de un poema de Archibald MacLeish, traducido por Aníbal Núñez, incluido en esta antología bilingüe. Las dos últimas veces que ha estado en Extremadura Alfonso Guerra para participar en un acto público —en junio, para inaugurar los Cursos de Verano de la UEX, y en diciembre del pasado año, para presentar las memorias, Rompiendo cristales, de Juan Carlos Rodríguez Ibarra— se ha interesado por este libro. Lo tuvo —dijo Guerra, que siempre ha asociado esta antología a Extremadura—; y tenía ganas de hacerse con otro ejemplar. Francisco Duque, el Rector de la UEX, me preguntó por esta obra sobre la que tanto interés mostró el que fuera Vicepresidente del Gobierno de España, y medié para que uno de sus editores, Ramón López Ortega —compilador junto a Román Álvarez de los textos, además de traductor de algunos—, enviase a Rectorado un par de ejemplares y que, desde la Universidad, se le hiciese llegar a Guerra. La vinculación con Extremadura no es otra que Ramón López Ortega es Catedrático de Filología Inglesa en esta Universidad y que, probablemente, cuando Guerra se hizo con su primer ejemplar fue aquí, en Extremadura; pero la antología la editó la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León en 1986. La tengo desde hace bastantes años; pero Ramón se ha empeñado generosamente en darme otro ejemplar, y se lo agradezco, porque ya es una rareza y me apetece regalárselo a mi hermano Josemari, que sé que valorará esta antología, desigual en calidad, pero de interés histórico indudable.
Hay poemas de W. H. Auden, de John Cornford, de Stephen Spender, de George Orwell, de Tom Wintringham, de Geoffrey Parson..., y apreciables traducciones de José Agustín Goytisolo, de Aníbal Núñez, de Juan Eslava Galán, de Agustín García Calvo, de José Antonio Cáceres y Luis G. Girón Echevarría, de Francisco Núñez Roldán... Es un ejemplo del impacto cultural que tuvo también la Guerra Civil española entre los escritores ingleses y norteamericanos.

viernes, enero 09, 2009

Casi mil Daniel Gil



Mi amigo Elías Moro me ha hablado de esta página en la que pueden contemplarse 938 cubiertas de Daniel Gil para Alianza Editorial. Sirva de complemento para el recuerdo que escribí aquí en el noviembre pasado.

jueves, enero 08, 2009

Concentración "Parar la masacre en Gaza"

La Plataforma Ciudadana Ciudadan@s Cacereñ@s en solidaridad con Palestina convoca una concentración el próximo sábado 10 de enero, a las 20:00 horas en el 'Bombo' del Paseo de Cánovas de Cáceres.

miércoles, enero 07, 2009

Apuntaciones sueltas (I)

En una divertida novela—sólo eso, y está bien— de Xavier Moret titulada El impostor sentimental (1997), el director del periódico La Verdad exige al protagonista enviar la crónica de un premio literario una hora antes de que se haya fallado. “—Esas cosas se saben...” es el tema de ese capítulo del que siempre me acuerdo cuando se habla del Premio Planeta o del Premio Nadal. Ayer, día de Reyes, a primera hora de la mañana, ya había escuchado que el Nadal iba a ser para Maruja Torres, y no era ninguna quiniela. Y así viene siendo desde hace muchos años con estos premios. Yo pediría a Maruja Torres que leyese en voz alta el capítulo de la novela de Moret cuando conceda entrevistas y promocione luego su novela, y que se acuerde de los centenares de autores que siguen enviando sus originales al premio. Ni que decir tiene que el periodista protagonista de la novela de Xavier Moret envió su crónica antes del fallo y acertó. Esas cosas se saben...

Apuntaciones sueltas (II)

Esta mañana he escuchado por la radio a un señor disculparse por estar alterado e indignado por la masacre de Gaza.

Apuntaciones sueltas (III)

Mientras ayer se guardaba un minuto de silencio en el Vicente Calderón por la muerte de uno de los fisioterapeutas del Atlético de Madrid, en la misma emisora de la radio pública, el comentarista y su colaborador, que dijeron no tener ni idea de la razón del silencio, no se callaron ni un segundo. La información es la información. Unos profesionales.

Apuntaciones sueltas (IV)

La última página de El País trae a veces almuerzos insultantes, por el precio y la crisis. El de ayer era curioso. Anchoas, setas al alioli, pollo deshuesado, solomillo al cabrales, helado de dulce de leche...; pero, eso sí, la coca-cola light.

Apuntaciones sueltas (y V)

Un día de estas Navidades, a las once y media de la noche:
—A estas horas, nadie va a llamar por teléfono. Bueno, sí, Ángel —me dije. A veces creo que sigue vivo del otro modo.

sábado, enero 03, 2009

...Juan Goytisolo


© Fotografía de Bernardo Pérez

Publicó ayer en El País sus “Sueños de Nochevieja para 2009”, y, al final, dejó a los lectores “la tarea de continuar por su cuenta el sueño de nunca acabar”. Transmito la invitación para el que quiera. Aquí va un ejemplo:
Que después de ser detenido Su Santidad Benedicto por su propia guardia por ir cubierto en la Plaza de San Pedro tan sólo con un saco zurcido, se encontró en los calabozos con el Premio Nobel de la Paz Shimon Peres, hoy presidente de Israel, igualmente detenido por haber confundido la franja de Gaza con la faja de Rafa, un chapero acusado de desorden público que gritó en la Plaza de Colón durante una misa por la defensa de la familia “—¡Un perrito piloto!” mientras mostraba brazo en alto un ejemplar de Makbara, del escritor perseguido Juan Goytisolo.
Juan Goytisolo cumple la noche de Reyes 78 años. Felicidades. No pasan los años por su palabra.

viernes, enero 02, 2009

Lectura de la prensa

El periódico trae hoy a una que cree que se ha confundido, y se excede en las excusas sin necesidad objetiva; y a otra que no sabe que se ha confundido y no se ha disculpado por el momento. La primera es la empresa Hipercor, que ha puesto este anuncio considerando ‘error tipográfico’ el llamar paella a la paella, es decir, al recipiente, pues es lo mismo que paellera, aunque este término es el más extendido. La segunda es Julieta Rudich, que firma desde Viena en El País la noticia del Concierto de Año Nuevo de ayer y que dice que “el mejor arma” para combatir los malos augurios de este nuevo año que comienza fue el humor que aportó la dramaturgia musical de Daniel Barenboim. Lectura de la prensa. La que trae hoy un artículo del pesimista radical Juan Goytisolo...

jueves, enero 01, 2009

2009

Con un poco de prevención miro algunas de las primeras entradas del recién pasado año, la primera, o la que dediqué el 9 de enero a una obra de Coetzee con un título que resultaría tristemente certero si lo tomase para el relato de 2008, al que ayer di un puntapié.
Escucho el famoso vals Rosas del sur interpretado por la Filarmónica de Viena en el Concierto de Año Nuevo, dirigida por Daniel Barenboim, que se estrena en esta tradicional banda sonora de la mañana del primer día del año. La ejecución de la pieza de Johann Strauss ha arrancado los mejores aplausos de la primera parte del concierto. La música de este día suena con la limpieza de los estrenos, y acompaña a la obviedad de los buenos deseos. Escribo con lentitud aprensiva, con una voluntad inane de no forzar el ritmo de aquello que está por venir, con ganas de olvidar todo lo que no ha sucedido. Brindo, pues, por el día de hoy.