martes, abril 22, 2025

Suso Díaz o la generosidad

Es una suerte de desprendimiento motivado por la voluntad de enaltecer a alguien literariamente. El caso más reciente es este Diálogo en ausencia de Ángel Campos Pámpano (Lobios. Ourense, Murabellos, 2025), sustanciado en el ánimo del sentido figurado de su primer término y la desconsoladora realidad del segundo. La imposibilia clásica que declara un homenaje. Quienes conozcan la trayectoria de Suso Díaz Estévez (Ludeiros. Orense, 1971) sabrán que su actitud tiene precedentes notorios, como los poemas de O sol dentro da cabeza (2017), sobre textos narrativos de su paisano Carlos Casares (1941-2002),  o los de Amada Rosalía (2024), dedicados a la autora de Follas novas; o su traducción al gallego de Poeta en Nueva York  en 2020, que motivó su libro de poemas De Ludeiros a Nova York, publicado en 2021. Son gestos de generosidad y de admiración por el texto ajeno que conllevan una consideración humilde y subalterna de la obra propia, una asumida postura de secundario ante el referente principal, que se representa en este Diálogo en la elección de un verso de la poesía de Ángel Campos Pámpano, tomado como título o pretexto que da pie al poema —un haiku— de Suso Díaz: «la herida es una sombra / unha medalla / que vai tomando a forma / de quen a carga» (pág. 143). Así en los 112 haikus del libro, escrito enteramente en gallego, salvo los textos de Campos y el prólogo («Su sitio en la memoria», págs. 9-11) de sus hijas Paula y Ángela Campos Fernández. Hay más precedentes de esta actitud de Suso Díaz en relación con la admirada poesía del sanvicenteño: en 2010, el programa de radio La voz en espiral, que tomó el nombre del libro de poemas de Ángel Campos de 1998, que, en dos temporadas con setenta emisiones, se dio en la radio municipal de Mérida, ciudad en la que Suso reside desde 1997; la antología dedicada a Ángel En el vuelo de la memoria (Editora Regional de Extremadura, 2018), en la que Suso convocó a casi ochenta autores y autoras que escribieron un texto —los había en español, en portugués, en catalán, en francés y en gallego— que integraba algún verso de Ángel; y el homenaje promovido por el poeta Carlos Medrano bajo el título de Recobrada memoria (Vberitas, 2022), con la reedición de los dísticos Materia del olvido, de Ángel Campos, y dísticos, otros textos e ilustraciones de casi sesenta colaboradores. Precisamente, el dístico de Suso Díaz («Cómpre chegar / baleiros de pecado, coa alma limpa») fue el acicate para este nuevo tributo del Diálogo en ausencia de Ángel Campos Pámpano. Un libro que, además, proyecta esa dadivosidad literaria de Díaz en el lector al plantear un sugerente juego creativo con la combinación de los títulos de las secciones, de los versos de Ángel Campos, de los diferentes haikus del conjunto en secuencias distintas..., en una propuesta que se explica en las «Indicacións para outras lecturas desde libro» de una hoja desplegable incluida al final, antes de los «Agradecementos», el índice, un ejercicio de nuevas composiciones con los textos y el colofón. Un libro singular, sin duda. Un nuevo gesto de generosidad de Suso Díaz, que no mereció ayer el menosprecio de la Feria del Libro de Cáceres, que supuestamente acogía su presentación. Había cuatro personas en la carpa. No cuento a la esposa de Suso; ni al técnico de sonido, que, requerido por mí —yo acompañaba al autor—, avisó para que alguien llevase el agua que nadie se había preocupado de disponer en la mesa. Hubo también a ratos dos responsables de la organización. Me dejó pasmado que la escenificación pública de un gesto de generosidad literaria como el de Suso Díaz —con el fondo dignísimo de la figura de Ángel Campos Pámpano— fuese respondida ayer con tal indiferencia. Qué tristeza.

No hay comentarios: