martes, enero 31, 2017
La última lección de Unamuno
Publicado por Miguel A. Lama en martes, enero 31, 2017 1 comentarios
lunes, enero 30, 2017
El punto ciego
Publicado por Miguel A. Lama en lunes, enero 30, 2017 0 comentarios
viernes, enero 27, 2017
Para leer
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, enero 27, 2017 0 comentarios
martes, enero 24, 2017
Homenaje a Víctor Infantes en la BNE
Publicado por Miguel A. Lama en martes, enero 24, 2017 1 comentarios
jueves, enero 19, 2017
Sara Mesa en el Aula Valverde
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, enero 19, 2017 0 comentarios
jueves, enero 12, 2017
Escribe Juan Manuel Barrado
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, enero 12, 2017 0 comentarios
miércoles, enero 11, 2017
Clara Obligado en el Aula Valverde
Publicado por Miguel A. Lama en miércoles, enero 11, 2017 1 comentarios
lunes, enero 09, 2017
Marsé, 84
Publicado por Miguel A. Lama en lunes, enero 09, 2017 0 comentarios
viernes, enero 06, 2017
Regalos de Reyes
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, enero 06, 2017 0 comentarios
jueves, enero 05, 2017
Kernel
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, enero 05, 2017 0 comentarios
martes, enero 03, 2017
John Berger
Publicado por Miguel A. Lama en martes, enero 03, 2017 1 comentarios
domingo, enero 01, 2017
Año nuevo
Publicado por Miguel A. Lama en domingo, enero 01, 2017 1 comentarios
viernes, diciembre 30, 2016
Colas
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, diciembre 30, 2016 0 comentarios
6102
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, diciembre 30, 2016 0 comentarios
Hija por Matilde Muro
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, diciembre 30, 2016 0 comentarios
domingo, diciembre 25, 2016
Un libro jubilar
Publicado por Miguel A. Lama en domingo, diciembre 25, 2016 0 comentarios
sábado, diciembre 24, 2016
Navidad. Año nuevo. Lo que sea
Publicado por Miguel A. Lama en sábado, diciembre 24, 2016 1 comentarios
viernes, diciembre 23, 2016
De libros recibidos
Publicado por Miguel A. Lama en viernes, diciembre 23, 2016 1 comentarios
jueves, diciembre 22, 2016
Otra vez a menos
He encontrado esta nota entre los retales que tengo guardados como textos en fárfara para publicar algún día aquí. La nota debe de tener más de cinco años; pero conserva su vigencia, como se podrá apreciar. En mí no debe sonar a nuevo, que ya puse en este blog un «A menos» en 2009. Su primer título fue «Vamos a menos», que es como comienza: Vamos a menos, sin duda. Por mucho que quieran maquillar el progreso con los logros de la tecnología, el desarrollo industrial y los conceptos macroeconómicos en los que el beneficio a espuertas es la única unidad de medida. Vamos a menos. Lo más inquietante es que los que hemos ido siempre en el furgón de cola queramos salir de él intentando emular a los que están a la cabeza. Una sociedad en la que la educación sigue estando sometida a reformas, después de tanto tiempo, cuando continúan estando vigentes —y es duro decirlo— los planteamientos de quienes en el siglo XIX estaban convencidos de que el progreso de un país pasaba por el fomento de su sistema educativo, una sociedad así debe estar enferma. No hay que ir a las aulas ni acudir a informes europeos sobre rendimientos académicos; basta con pasear por los parques, escuchar cómo habla la gente, leer las cifras de víctimas de violencia de hombres contra mujeres, o en los periódicos los logros del llamado pacto educativo, ver un partido de fútbol desde la grada o algunos programas televisivos desde el sofá. Y comparar el sueldo de un maestro con el del jefe de prensa de un club de fútbol de Primera División. Basta con eso para concluir que vamos a menos por una razón estricta de desinterés por el fomento de la educación como puntal básico de la sociedad.
Publicado por Miguel A. Lama en jueves, diciembre 22, 2016 2 comentarios