lunes, marzo 25, 2013

Revista Española


Cuando comencé a leer este libro de José Jurado pensé en aquellos muchos que han tenido —hemos tenido— la experiencia de poner en marcha una revista cultural tan llena de ilusión como desprovista de proyección temporal. Casi al final del libro, José Jurado menciona al escritor Julio Manuel de la Rosa y unas palabras relativas al «acontecimiento silencioso» de Revista Española (1953-1954) y su parangón con experiencias juveniles parecidas. La verdad es que de la revista de Rodríguez-Moñino sólo se publicaron seis números, que tuvo sólo un año de vida, veintisiete suscriptores y ochenta ejemplares vendidos. Así que, como dice José Jurado Morales en su estudio Las razones éticas del realismo. Revista Española (1953-1954) en la literatura del medio siglo (Sevilla, Renacimiento, 2012), la «cotización que se le otorga a toro pasado no se corresponde con la difusión que consigue en su tiempo» (pág. 393). Su cotización se fundamenta en que el extremeño de Calzadilla supo ver los valores de los jóvenes talentos que constituirían la columna principal de la literatura española del medio siglo: Ignacio Aldecoa, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre. Y también Jesús Fernández Santos,  Juan Benet, que publicaría en las páginas de Revista Española su primer texto, un texto teatral, o Carmen Martín Gaite, que, por haber sido objeto de las investigaciones anteriores de José Jurado, fue culpable de este estudio que supera la descripción y el análisis de una revista de los años cincuenta y se convierte en una breve y bien contada historia de la literatura realista de la época. Como es lógico, el primer capítulo («De cómo Antonio Rodríguez-Moñino llega a promover Revista Española») rinde tributo a su creador; el segundo se dedica a la descripción y el análisis de la identidad de la revista; y el más extenso, en fin, («El proyecto en sus contenidos: una revista de creación y crítica») es el que sirve para, al tiempo de completar el conocimiento de una publicación tan transcendente hoy como efímera en su tiempo, conocer el panorama de una «estética neorrealista para una ética de la supervivencia», como titula Jurado uno de los epígrafes de esta parte. Bien se pone de manifiesto en estas páginas la importancia de la promoción de aquellos autores y de sus primeras obras, como Los bravos, de Fernández Santos, novela que, por cierto, se publicó antes en la revista Ateneo; y la importancia también del cuento como marca de identidad generacional asumida en las páginas de Revista Española. El estudio, por último, se cierra con la relación completa de los sumarios de la revista, de sus seis números. Un pleno al quince, como se ha dicho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario